
CAPÍTULO 1: CONOCIENDO A LA RESISTENZA
En esta sesión conoceréis a La Resistenza y su misión de llenar el Teatro Real de gente no-adulta, y estableceréis el punto de partida de lo que sabéis de ópera antes de investigar.
Escucha el audio
Lo que vas a necesitar
- Reproductor de audio con buena calidad
- Cartulinas o Papel de papelógrafo
- Rotuladores / Lápices de colores / Bolis
- Mesas
- Espacio diáfano para jugar
- Guión de Profe. Descárgalo
Actividades
PROFE explica que ha recibido un extraño mensaje desde el Teatro Real.
Reproduce el mensaje de audio “Capítulo 1: Conociendo a La Resistenza” para que la clase lo escuche.
ALUMNADO escucha el audio.
IMPORTANTE: PROFE evita proyectar la web del recurso o dar pistas sobre que esto es una actividad pedagógica. ¡Tiene que parecer una historia de verdad!
Tras escuchar el mensaje de audio, investigamos en los conocimientos del grupo sobre ópera a día de hoy a partir de las siguientes actividades:
A través de un juego vamos a sondear los conocimientos del grupo sobre la ópera.
El grupo se coloca en círculo.
PROFE se coloca en el centro del círculo y hace una afirmación, encabezada siempre por “Suena la alarma…”. Las personas del grupo que cumplan esa afirmación deberán cambiar de sitio dentro del círculo.
Por ejemplo, PROFE dice: “Suena la alarma si has ido alguna vez a la ópera”
Todas las personas que hayan ido alguna vez a la ópera deberán cambiar de sitio.
Jugando investigamos en las ideas, preconceptos y conocimientos que tiene el grupo sobre ópera.
Algunas propuestas para que PROFE pregunte al grupo:
SUENA LA ALARMA SI…
- Has ido alguna vez a la ópera
- Has escuchado música de ópera alguna vez
- Has cantado ópera alguna vez, aunque sea en broma
- Sabrías explicar qué es la ópera
- Sabes cuándo y dónde se inventó la ópera
- Conoces la historia de alguna ópera
- Entiendes las letras de las canciones de ópera
- Puedes decir el nombre de un compositor de ópera
- Conoces las partes de un teatro de ópera
- Te gusta la ópera
- La ópera te parece aburrida
- La ópera te parece incomprensible
- La forma de cantar que se usa en las óperas te gusta
- La forma de cantar que se usa en las óperas no te gusta
- Crees que la ópera es algo un poco antiguo
- Crees que la ópera es un sitio para gente con mucho diner
- Crees que la ópera sólo pueden hacerla los adultos
NOTA PARA PROFE:
Este juego es una herramienta de investigación cualitativa, y es dinámico y divertido.
Puede ser muy útil en diferentes momentos del proceso de creación de una ópera: para buscar temas que nos interesan, vivencias o rasgos que tenemos en común, opiniones o posturas respecto de algo…
El grupo comparte sus conocimientos sobre ópera antes de investigar, creando un esquema visual.
Dividimos al grupo en pequeños grupos de 4-5 personas.
Cada grupo tiene algunos post-it y una cartulina o papel tamaño din A2.
En primer lugar, cada grupo va a escribir todas las cosas que saben o creen saber sobre la ópera. Para ello utilizan los post it, y ponen cualquier cosa que sepan: no se trata de dar las respuestas correctas, sino de mostrar “qué saben o creen” sobre la ópera, aunque no estén seguros.
En segundo lugar, viendo los post-it que han escrito entre todos, van a crear un pequeño mural en el que contarlo. Es importante que usen pocas palabras, dibujos, colores…
Finalmente, cada grupo comparte su mural, y reflexionamos en conjunto sobre qué sabemos como grupo y qué dudas o lagunas tenemos sobre la ópera.