Ópera

Medea

Médée

Luigi Cherubini

19 sept, 23 - 04 oct, 23

Dirección musical: Ivor Bolton | Dirección de escena y escenografía: Paco Azorín | Coro y Orquesta Titulares del Teatro Real

Patrocinado por:

La temporada se inaugura con la obra maestra del genio Cherubini. Trágica y arrebatadora, Medea es conocida por las históricas interpretaciones de Maria Callas, artista a quien esta producción estará dedicada por el centenario de su nacimiento. La esperada nueva dirección escénica de Paco Azorín junto con las voces de Maria Agresta, Saioa Hernández y Nancy Fabiola Herrera, explorará aspectos dramáticos del libreto, como la violencia vicaria o el abandono. 


La inmolación de Medea en el templo abrasada por la furia vengadora de las llamas constituye uno de los momentos más sobrecogedores y visionarios de la historia de la ópera. Así lo reconoció Wagner —admirador confeso de esta obra— al replicarla al cierre de su monumental Ocaso de los dioses, y así lo reconoció también Maria Callas, quien con su inigualable talento dramático convirtió este casi olvidado título en uno de los más personales jalones de su carrera.

El genio de Cherubini reinó en la Francia republicana de la década de 1790 y produjo una honda impresión en el joven Beethoven, aunque, con el cambio de siglo, su nombre se retrajo frente a los de Spontini y Rossini, y se ganó la fama de autor malhumorado y conservador. Noble y majestuosa como una escultura de Canova o un fresco de David, pero internamente sacudida por la arrolladora personalidad de su protagonista, la ópera Medée ofrece insospechadas posibilidades de desarrollo escénico y dramático acorde con «los desvaríos armónicos, las transiciones bárbaras y el cromatismo exagerado » que —de acuerdo con un temprano crítico de la obra— atesora su partitura.


Ópera cómica en tres actos

Música de Luigi Cherubini (1760-1842)

Libreto de François-Benoît Hoffmann (1760-1828), basado en la tragedia (431 a. C.) de Eurípides

Edición crítica de Heiko Cullmann a partir de la edición original francesa, con recitativos cantados a cargo de Alan Curtis

Estrenada en el Théâtre Feydeau de París el 13 de marzo de 1797

Estreno en el Teatro Real

Nueva producción del Teatro Real, en coproducción con el Abu Dhabi Festival

Abu Dhabi Festival


Equipo artístico

Dirección musical: Ivor Bolton

Dirección de escena y escenografía: Paco Azorín

Vestuario: Ana Garay

Iluminación: Pedro Yagüe

Vídeo: Pedro Chamizo

Movimiento escénico: Carlos Martos

Asesoramiento histórico-mitológico: Pedro Sáenz Almeida

Dirección del coro: José Luis Basso


Reparto

Jason: Enea Scala - 19, 22, 25, 28 sep; 1, 4 oct

            Francesco Demuro - 20, 23, 26, 29 sep; 2 oct

Médée: Maria Agresta - 19, 22, 28 sep; 4 oct

             Saioa Hernández - 20, 23, 26, 29 sep; 2 oct

             Maria Pia Piscitelli - 25 sep; 1 oct

Néris: Nancy Fabiola Herrera - 19, 22, 25, 28 sep; 1, 4 oct

           Silvia Tro Santafé - 20, 23, 26, 29 sep; 2 oct

Créon: Jongmin Park - 19, 22, 25, 28 sep; 1, 4 oct

           Alexander Vinogradov - 20, 23, 26, 29 sep; 2 oct

Dircé: Sara Blanch - 19, 22, 25, 28 sep; 1, 4 oct

          Marina Monzó - 20, 23, 26, 29 sep; 2 oct

Primera doncella: Mercedes Gancedo

Segunda doncella: Alexandra Urquiola

Un corifeo: David Lagares


Coro y Orquesta Titulares del Teatro Real

En homenaje a Maria Callas (1923-2023) por el centenario de su nacimiento


Público General __ 14 de julio
Abonado Amigo y Jóvenes no amigos __ 13 de julio
Amigo Mecenas y Amigos Jóvenes __ 12 de julio
Amigo Colaborador, Benefactor y Familia Amiga__ 11 de julio
Amigo Protector __ 10 de julio

   

Sinopsis de Medea

Esta ópera trágica en tres actos, narra la historia de la sacerdotisa Medea. Casada con Jasón y con dos hijos en común, es abandonada por su marido. Jasón se ha enamorado de Creúsa, hija de Creonte, rey de Corintio. Medea enloquece de celos, se niega a que sus hijos sean criados por Creúsa y busca venganza. Para llevarla a cabo, la sacerdotisa envenena a Creúsa y también mata a sus propios hijos.

Funciones del espectáculo

  • Fecha/hora
  • Espacio
  • Elenco
  • Abonos

19 septiembre 2023

19:30

Sala Principal

Abonos -

20 septiembre 2023

19:30

Sala Principal

Abonos -

22 septiembre 2023

19:30

Sala Principal

Abonos -

23 septiembre 2023

19:30

Sala Principal

Abonos -

25 septiembre 2023

19:30

Sala Principal

Abonos -

26 septiembre 2023

19:30

Sala Principal

Abonos -

28 septiembre 2023

19:30

Sala Principal

Abonos -

29 septiembre 2023

19:30

Sala Principal

Abonos -

01 octubre 2023

18:00

Sala Principal

Abonos -

02 octubre 2023

19:30

Sala Principal

Abonos -

04 octubre 2023

19:30

Sala Principal

Abonos -

Actualidad

El Teatro Real celebra el 60 aniversario del Concurso...

- 01 Jun, 2023

Los vencedores de la presente edición se hacían públicos el pasado mes de enero, recayendo los premios principales...

Ver más

El Teatro Real expone los trajes de concierto de Teresa Berganza

- 01 Jun, 2023

A partir del 31 de mayo y hasta el mes de octubre se exhibirán 9 vestidos de concierto que lució la cantante entre...

Ver más

El Teatro Real dedica al maestro Arbós su Sala de Orquesta

- 30 Mayo, 2023

La Sala de Orquesta del Teatro Real lleva desde hoy el nombre del maestro Enrique Fernández Arbós, director de orqu...

Ver más

Deborah Warner y Calixto Bieito, la escena reina en el Teatro...

- 29 Mayo, 2023

Por segundo año consecutivo, el Teatro Real ha entregado los premios que llevan su nombre, en una Gala presentada p...

Ver más

¿TODAVÍA NO ERES AMIGO DEL TEATRO REAL?

Vive la experiencia del Teatro Real más allá de sus maravillosas producciones y contribuye a engrandecer el proyecto de nuestra institución.