Ópera

Medea

En versión de concierto semiescenificada

Marc-Antoine Charpentier

06 jun, 24 - 10 jun, 24

Dirección musical: William Christie | Dirección de escena: Marie Lambert le Bihan | Coro y Orquesta de Les Arts Florissants

La Medea de Charpentier, la segunda de la temporada después de la inaugural de Cherubini, es una de las óperas barrocas francesas más atractivas y un testimonio de la maestría del compositor en el género. Viene de la mano del dúo de estrellas galas Veronique Gens y Laurent Naouri, con vívidos personajes, intensas emociones y una muy poderosa escritura vocal. Esta ópera se convirtió en un éxito comercial y de crítica que tan solo duró unos meses, tras los que después estuvo casi 300 años sin apenas subirse a otro escenario.  


Una característica común a toda las Medeas operísticas es que requieren una protagonista de un enorme calibre vocal y teatral. La Medea de Marc-Antoine Charpentier no es ninguna excepción a esta regla, bien que –a diferencia de la de Cherubini, de un siglo después– su momento cumbre tiene lugar a mitad de la ópera, cuando, emulando a su antecesora, Armide, invoca las furias del inframundo para que la secunden en su terrible venganza.

La sombra de Lully se extiende implacable sobre la única ópera de Charpentier que, estrenada en la Académie Royale de Musique en 1693, pasó sin pena ni gloria precisamente por el desprecio que los nostálgicos del reverenciado patriarca de la música francesa mostraron hacia sus presuntos sucesores, más aún si su música mostraba algún tipo de aquiescencia con el estilo italiano. Su recuperación en tiempos modernos –acelerada tras el pionero registro fonográfico dirigido por Nadia Boulanger en 1952– la ha convertido, por el contrario, en uno de los botines artísticos más apreciados de la ópera francesa de la era del Rey Sol.


Tragédie mise en musique con un prólogo y cinco actos

Música de Marc-Antoine Charpentier (1643-1704)

Libreto de Thomas Corneille, basado en la tragédie de Pierre Corneille

Estrenada en la Ópera de París el 4 de diciembre de 1693

Estreno en el Teatro Real

En versión de concierto semiescenificada


Equipo artístico

Dirección musical: William Christie

Dirección de escena: Marie Lambert le Bihan


Reparto 

Médée: Véronique Gens

Nerine: Emmanuelle de Negri

Jason: Reinoud van Mechelen

Arcas: Lisandro Abadie

Créon: Cyril Costanzo

Oronte: Marc Mauillon

Créuse/Primer fantasma: Ana Vieira Leite

Cléone: Élodie Fonnard

El amor/Primer prisionero: Lucía Martín-Cartón

Primer corintio/demonio: David Tricou

Un corintio/La envidia: Bastien Rimondi

Un argio: Matthieu Walendzik

El italiano/Segundo prisionero: Mariasole Mainini

Un prisionero del amor: Clément Debieuvre

Coro de tres prisioneros del amor: Juliette Perret, Julia Wischniewski, David Tricou

La venganza: Igor Bouin

Segundo fantasma: Virginie Thomas

Coro a tres voces: Maud Gnidzaz, Alice Gregorio, Bastien Rimondi

Orquesta y Coro de Les Arts Florissants

   

Sinopsis de Medea

Ópera en cinco actos que cuenta la venganza de la hechicera Medea, tras enterarse de que su marido Jasón le ha sido infiel. Gracias a su magia, su desesperación y furia, provoca la muerte de la nueva esposa de Jasón, lo cual destroza al marido, pero esto no le parece suficiente a Medea, así que decide matar a sus hijos para castigarle aún más por su infidelidad. Finalmente, Medea escapa a Atenas y Jasón se queda solo llorando su gran pérdida y la traición de su esposa.  

Salidas a la venta

Amigo Protector

04 marzo

2024

Amigo Colaborador y Benefactor

05 marzo

2024

Amigo Mecenas

06 marzo

2024

Abonados Amigos

07 marzo

2024

Público general

08 marzo

2024

Funciones del espectáculo

  • Fecha/hora
  • Espacio
  • Elenco
  • Abonos

06 junio 2024

19:30

Sala Principal

Abonos -

08 junio 2024

19:30

Sala Principal

Abonos -

09 junio 2024

18:00

Sala Principal

Abonos -

10 junio 2024

19:30

Sala Principal

Abonos -

Actualidad

El destino del héroe

- 30 Nov, 2023

En torno a este estreno se han organizado propuestas artísticas y culturales en el Museo del Romanticismo, el Museo...

Ver más

La risa diabólica

- 23 Nov, 2023

Entre el 2 de diciembre y el 2 de enero de 2024 el Teatro Real ofrecerá 22 funciones de una nueva producción de Rig...

Ver más

El ciclo de cuartetos de cuerdas del Teatro Real en el Prado, el...

- 21 Nov, 2023

Coincidiendo con el Día de Santa Cecilia, patrona de la música, el Museo Nacional del Prado ofrecerá, el mañana, 22...

Ver más

La emoción de aprender

- 17 Nov, 2023

A lo largo de estos 15 años han participado en el programa más de 23.000 alumnos y alumnas de toda España.

Ver más

¿TODAVÍA NO ERES AMIGO DEL TEATRO REAL?

Vive la experiencia del Teatro Real más allá de sus maravillosas producciones y contribuye a engrandecer el proyecto de nuestra institución.