Celebrando a Shostakóvich. Ciclo de actividades en colaboración con la Escuela Municipal de Música y Danza María Dolores Pradera.
• Shostakóvich y el cine
• Shostakóvich y el jazz
• Shostakóvich y la danza
Marzo
Aviso Importante
El servicio de taquillas y de centro del abonado no estará disponible del 30 de julio al 31 de agosto de 2022.
Si usted es abonado recibirá su tarjeta de abono en su domicilio durante el mes de septiembre.
Director musical: Mark Wigglesworth | Director de escena: Barrie Kosky | Coro y Orquesta Titulares del Teatro Real
Con un reparto de 89 roles –distribuibles en un no menos mastodóntico reparto de 33 cantantes– y una acción de ritmo casi cinematográfico, La nariz supone un reto descomunal para cualquier teatro de ópera por su complejidad logística y una estimulante «pesadilla» para su director de escena. Basada en un cuento de Nikolái Gógol y estrenada en Leningrado en 1930, la obra fue retirada pronto de la circulación debido a los ataques de la Asociación de Músicos Proletarios de Rusia y la partitura no volvió a subir a un escenario soviético hasta 1974, solo un año antes de la muerte del compositor. El sarcasmo –rayano con el teatro del absurdo– del libreto y la «música sin estructura musical» –influenciada por la biomecánica de Meyerhold– de la partitura sostienen un espectáculo tan ácido en su contenido como rabiosamente moderno en lo musical.
El estreno en el Teatro Real de esta ópera de culto llegará de la mano de una celebrada e irreverente producción del australiano Barrie Kosky –firmante de la última Flauta mágica exhibida en este coliseo y declarado fan de esta obra desde sus años de estudiante–, diseñada a la altura de las grotescas peripecias del gris y pomposo burócrata que la protagoniza.
Ópera en tres actos
Música de Dmitri Shostakóvich (1906-1975)
Libreto de Dmitri Shostakóvich, Yevgueni Zamiatin, Gueorgui Ionin y Aleksandr Preis, basado en la historia homónima de Nikolái Gógol
Estrenada en el Teatro Maly Óperny de Leningrado el 18 de enero de 1930
Estreno en el Teatro Real
Nueva producción del Teatro Real, en colaboración con la Royal Opera House, la Komische Oper Berlin y la Ópera Australia
Equipo artístico
Director musical | Mark Wigglesworth
Director de escena | Barrie Kosky
Escenógrafo e iluminador | Klaus Grünberg
Figurinista | Buki Shiff
Coreógrafo | Otto Pichler
Dramaturgo | Ulrich Lenz
Director del coro | Andrés Máspero
Reparto
Platón Kuzmitch Kavalyov | Martin Winkler
Iván Yákovlevich / Encargado de la oficina del periódico / Médico / Horzev-mirza / Taxista | Alexander Teliga
Praskovaya Ossipovna / Una vendedora de pan | Ania Jeruc
Inspector de policía / Eunuco | Andrey Popov
Iván / Policía / Señor / Eunuco / Jefe adjunto a la policía | Vasily Efimov
La nariz / Eunuco | Anton Rositskiy
Lacayo / Iván Ivánovich / Estudiante | Stephan Astakhov
Yarishkin / Eunuco / Hombre enojado en la catedral | Dmitry Ivanchey
Pelageya Grigorievna Podtóchina / Señora Respetable | Margarita Nekrasova
La hija de Podtóchina / Señora en la Catedral | Iwona Sobotka
La vieja condesa | Agnes Zwierko
Presentadora | Anne Igartiburu
Coro y Orquesta Titulares del Teatro Real
Salidas a la venta
Público general
20 diciembre
202213 marzo 2023
19:30
Sala Principal
15 marzo 2023
19:30
Sala Principal
17 marzo 2023
19:30
Sala Principal
19 marzo 2023
18:00
Sala Principal
27 marzo 2023
19:30
Sala Principal
29 marzo 2023
19:30
Sala Principal
30 marzo 2023
19:30
Sala Principal
Celebrando a Shostakóvich. Ciclo de actividades en colaboración con la Escuela Municipal de Música y Danza María Dolores Pradera.
• Shostakóvich y el cine
• Shostakóvich y el jazz
• Shostakóvich y la danza
Marzo
00
00
00
00
Coloquio sobre la relación entre música, ópera y poder
00
00
00
00
¿Dónde está mi nariz?
Recorrido guiado por la colección centrado en representaciones del rostro humano a comienzos del siglo XX
Marzo
00
00
00
00
Encuentro | Marzo
00
00
00
00
Shostakovich y la censura soviética
Fundación Juan March
Ciclo de conciertos
15, 22 y 29 de marzo de 2023
00
00
00
00
Vive la experiencia del Teatro Real más allá de sus maravillosas producciones y contribuye a engrandecer el proyecto de nuestra institución.