Noticias

Cuarta edición de los Premios Teatro Real, el arte de hacer ópera

  • Los galardones han recaído este año en las voces de Ermonela Jaho, Maria Agresta, Malin Byström, Piotr Beczala y Ludovic Tezier; en el director de orquesta y clavecinista William Christie y en el director de escena Laurent Pelly

Madrid, 5 de mayo de 2025. ─ El Teatro Real reconocerá, en la cuarta edición de sus premios, a los artistas -cantantes, directores musicales y de escena- que con su talento, entrega y entusiasmo han formado parte de su proyecto musical y cultural, conquistando el cariño y la admiración del público.

Los galardones han recaído este año en las voces de Ermonela Jaho, Maria Agresta, Malin Byström, Piotr Beczala y Ludovic Tézier; en el director de orquesta y clavecinista William Christie y en el director de escena Laurent Pelly. 

Las sopranos Ermonela Jaho y Maria Agresta fueron las encargadas de inaugurar la presente temporada del Teatro Real dando vida, en dos diferentes repartos, a Adriana Lecouvreur, pero ambas poseen una larga historia personal sobre el escenario madrileño protagonizando óperas tan emblemáticas como La traviata, Madama Butterfly, Otello (Desdémona), La bohème, Thaïs y La voz humana, en el caso de la primera, y Norma, Il trovatore, Don Carlo, Tosca y Médée, en la segunda. Jaho ha participado también en las clases magistrales del programa Crescendo de la Fundación Amigos del Real, trasmitiendo a los jóvenes cantantes técnica vocal y los secretos de la extraordinaria sensibilidad de su alma.

El público del Real descubrió a Malin Byström en Capriccio, en 2019, y quedó atrapado por su belleza y su voz poderosa. La soprano sueca regresó el año pasado para ofrecer una inquietante Erwartung (La espera), en las dos ocasiones de la mano del director de escena Christof Loy, que supo dibujar con ella dos personajes muy distintos, pero en los que ofreció toda una lección de maestría vocal y dramática.

De nacionalidad polaca, Piotr Beczala es uno de los tenores líricos más cotizados del momento. Arropado por la imaginativa y divertida producción de La fura dels Baus para Faust, de Charles Gounod, hizo su presentación en el Real. Desde entonces, su presencia ha estado siempre vinculada a momentos especiales como el homenaje a Alfredo Kraus (2014), la Messa da Requiem de Verdi en la Catedral de Burgos (2022), la reposición de la histórica producción de Aida del Teatro Real (2022) o la interpretación, por primera vez en Madrid, de Halka, ópera romántica polaca que, junto con la figura y producción de Chopin, supone uno de los hitos en la historia musical de su país. 

Ludovic Tézier ha participado en importantes producciones en el coliseo madrileño: Un ballo in maschera (2008), Le nozze di Figaro (2009), I puritani (2016), Il trovatore (2019), Rigoletto (2024) y un inolvidable concierto en la presente temporada en el que su poderosa voz de barítono demostró el dominio de los personajes dramáticos de las óperas de Verdi y Wagner.

Fundador de Les Arts Florissants en 1979, William Christie -clavecinista, director de orquesta, musicólogo y profesor- es, sin duda, uno de los grandes referentes de la música barroca. Ha sido pionero en la recuperación del repertorio de los siglos XVII y XVIII y dedica parte de su tiempo a la formación de jóvenes artistas a través de la Académie du Jardin des Voix y el programa Arts Flo Juniors, en asociación con la Juilliard School de Nueva York, impartiendo clases magistrales en el Quartier des Artistes, su campus internacional situado en Thiré, en La Vendée, región donde organiza cada año el festival Dans les Jardins. En su frecuente relación con el Real ha dirigido L’Orfeo (2008), Il ritorno d’Ulisse in patria (2009), L’incoronazione di Poppea (2010), Ariodante (2018), Dido and Aeneas (2022) y Médée (2024).

Laurent Pelly es, sin duda, uno de los directores de escena más queridos y admirados por la audiencia madrileña y por los equipos artístico y técnico del Teatro Real. Juntos encabezan actualmente la nominación a mejor Nueva Producción de los International Opera Awards 2025 por Los maestros cantores de Núremberg, de Richard Wagner, estrenada el 24 de abril de 2023. Pelly, gran maestro del universo simbólico de la comedia, ha escrito sobre las tablas del coliseo madrileño inolvidables historias, además de la mencionada, La hija del regimiento (2014), Hansel y Gretel (2015), El gallo de oro (2017), Falstaff (2019), Viva la mamma! (2021) e Il turco in Italia (2023).