Ópera

Pierrot Lunaire

FUNCIONES EN EL TEATRO DE LA ABADÍA

Arnold Schönberg

22 feb, 24 - 25 feb, 24

Dirección musical: Jordi Francès | Concepto y dirección escénica: Xavier Sabata | Solistas de la Orquesta Titular del Teatro Real

Comprar

Este melodrama del compositor austriaco está basado en una selección de 21 poemas de Albert Giraud. Y servirá para conmemorar el 150 aniversario del nacimiento de Arnold Schoenberg, quien al componer esta obra se sintió extremadamente inspirado por los versos de poemas sobre amor, religión, sexo, violencia, crimen o blasfemia.  


El «padre» de la vanguardia musical del siglo XX abrazó la atonalidad en 1908, pero solo en 1913 –con el estreno de su Pierrot lunaire, obra fundacional del modernismo– la radicalidad de su mensaje encontró acomodo en un planteamiento integral en el que concepto, poesía, dicción, tímbrica y contenido musical se fundieran en una propuesta artística orgánica. Menos sabido es que este concepto fue alumbrado por una mujer –Albertine Zehme–, audaz artista proveniente del cabaret literario que acudió al compositor austriaco en búsqueda del soporte sonoro adecuado para los versos del poeta simbolista

Albert Giraud, en los que se anudan sin solución de continuidad amor, sexo y religión, violencia, crimen y blasfemia. Obra de culto hasta nuestros días, se presentará según una propuesta escénica del contratenor Xavier Sabata, quien aborda este ciclo de canciones –tradicionalmente interpretado por solistas femeninas– a través de una lectura que resalta la curiosidad de Pierrot, un personaje que suele aparecer envuelto en la soledad y el silencio, pero que en esta ocasión decide tomar la palabra. Así, Pierrot dialoga con la figura de Narciso, a partir de pasajes de Ovidio, «este consumiéndose para conocerse y aceptarse; y aquel aislándose, construyéndose un avatar para esconder el sufrimiento que conlleva no sentirse nunca en casa», dice Sabata.


Melodramma

Música de Arnold Schoenberg (1874-1951), sobre siete poemas de Albert Giraud

Estrenada en el Berliner Choralion-Saal el 12 de octubre de 1912

Coproducción del Teatro Real y el Teatro de La Abadía sobre la producción original del Gran Teatre del Liceu

 


Equipo artístico

Dirección musical: Jordi Francès

Concepto y dirección escénica: Xavier Sabata

Espacio escénico e iluminación: CUBE.BZ

Movimiento: María Cabeza de Vaca


Reparto

Solista: Xavier Sabata

Solistas de la Orquesta Titular del Teatro Real

En conmemoración del 150 aniversario del nacimiento de Arnold Schoenberg

 

Funciones del espectáculo

  • Fecha/hora
  • Espacio
  • Elenco
  • Abonos

22 febrero 2024

19:00

Teatro de la Abadía

23 febrero 2024

19:00

Teatro de la Abadía

24 febrero 2024

19:00

Teatro de la Abadía

25 febrero 2024

18:30

Teatro de la Abadía

Actualidad

El destino del héroe

- 30 Nov, 2023

En torno a este estreno se han organizado propuestas artísticas y culturales en el Museo del Romanticismo, el Museo...

Ver más

La risa diabólica

- 23 Nov, 2023

Entre el 2 de diciembre y el 2 de enero de 2024 el Teatro Real ofrecerá 22 funciones de una nueva producción de Rig...

Ver más

El ciclo de cuartetos de cuerdas del Teatro Real en el Prado, el...

- 21 Nov, 2023

Coincidiendo con el Día de Santa Cecilia, patrona de la música, el Museo Nacional del Prado ofrecerá, el mañana, 22...

Ver más

La emoción de aprender

- 17 Nov, 2023

A lo largo de estos 15 años han participado en el programa más de 23.000 alumnos y alumnas de toda España.

Ver más

¿TODAVÍA NO ERES AMIGO DEL TEATRO REAL?

Vive la experiencia del Teatro Real más allá de sus maravillosas producciones y contribuye a engrandecer el proyecto de nuestra institución.