Enemigo del pueblo
12 feb, 26 - 18 feb, 26
Francisco Coll
Àlex Rigola
Coro y Orquesta Titulares del Teatro Real
Sinopsis y más información
La historia de un doctor honrado que se enfrenta a las autoridades y poderes económicos de un pueblo cuando descubre una bacteria mortal en el agua del balneario local: análisis sobre la prevalencia de la moral sobre la economía.
Salidas a la venta
Amigo Protector
13 octubre
2025Amigo Colaborador y Benefactor
14 octubre
2025Amigo Mecenas
15 octubre
2025Abonados Amigos
16 octubre
2025Público general
17 octubre
2025Funciones del espectáculo
- Fecha/hora
- Espacio
- Reparto
- Abonos
12 febrero 2026
19:30
Sala Principal
13 febrero 2026
19:30
Sala Principal
17 febrero 2026
19:30
Sala Principal
18 febrero 2026
19:30
Sala Principal
Ariadna y Barbazul
26 ene, 26 - 20 feb, 26
Pinchas Steinberg
Àlex Ollé (La Fura dels Baus)
Coro y Orquesta Titulares del Teatro Real
Sinopsis y más información
Ariane, una mujer fuerte e independiente, se convierte en la sexta esposa de Barbazul y, al llegar a su castillo, encuentra a las cinco esposas anteriores secuestradas, que, en lugar de seguir su camino liberador, son incapaces de emprender una nueva vida y prefieren seguir sometidas. A pesar de sus esfuerzos, Ariane comprende que no puede imponer su visión del mundo a quienes no desean cambiar su destino. Al final, es ella quien abandona el castillo, dejando atrás un universo de sombras que parece condenado a repetirse.
Salidas a la venta
Amigo Protector
13 octubre
2025Amigo Colaborador y Benefactor
14 octubre
2025Amigo Mecenas
15 octubre
2025Abonados Amigos
16 octubre
2025Público general
17 octubre
2025Funciones del espectáculo
- Fecha/hora
- Espacio
- Reparto
- Abonos
26 enero 2026
19:30
Sala Principal
31 enero 2026
19:30
Sala Principal
05 febrero 2026
19:30
Sala Principal
11 febrero 2026
19:30
Sala Principal
15 febrero 2026
18:00
Sala Principal
20 febrero 2026
19:30
Sala Principal
Iris
04 oct, 25 - 07 oct, 25
Daniele Callegari
José Luis Basso
Coro y Orquesta Titulares del Teatro Real
Sinopsis y más información
Iris es una joven ingenua que atrae la atención de un noble, Osaka, que la rapta para llevarla al barrio de Yoshiwara, a un lujoso apartamento. La joven piensa que está soñando o en el Paraíso. Osaka tiene la intención de seducirla, pero sólo consigue aterrorizarla.
Osaka se cansa pronto de la aventura y de la simplicidad de Iris. La deja en manos de Kyoto, un proxeneta. Éste la lleva a su burdel donde es maldecida por su padre, y llena de vergüenza, se tira a un pozo.
Su cuerpo irá a parar al desagüe de las cloacas, donde un rayo de sol ilumina las ropas en las que está envuelto su cuerpo. Iris renace, medio moribunda. En su delirio oye las voces de su padre, de Osaka y Kyoto. Todos le hablan de la brutalidad de la vida. El sol sale y proclama su amor infinito. Iris muere en medio del resplandeciente sol, transformándose en la flor que tiene su nombre.
Funciones del espectáculo
- Fecha/hora
- Espacio
- Reparto
- Abonos
Farnace
27 sept, 25
Emiliano González Toro
Mathilde Etienne
Ensemble I Gemelli
Sinopsis y más información
Farnace, Rey del Ponto, ha sido derrotado y para evitar caer en manos enemigas, ordena a su esposa Tamiri que mate a su hijo y se suicide. La madre de Tamiri, Berenice, odia a Farnace y conspira con Pompeyo, el general romano, para matarlo. Selinda, la hermana de Farnace, es prisionera del Romano Aquilio, que se enamora de ella al igual que el capitán de Berenice, Gilades. Ella los confronta para así poder salvar a su hermano. Al final todo termina felizmente.
Funciones del espectáculo
- Fecha/hora
- Espacio
- Reparto
- Abonos
Otello
19 sept, 25 - 06 oct, 25
Nicola Luisotti / Giuseppe Mentuccia
David Alden
Coro y Orquesta Titulares del Teatro Real
Sinopsis y más información
Durante una tormenta, el general Otello regresa victorioso a casa con su joven esposa Desdémona a la que ama con locura. Allí se ve atrapado en una perversa conspiración urdida por el alférez Iago, que está dispuesto a hacer cualquier cosa para destruirle. Iago aprovecha su estrecha relación con Otello para hacerle creer lo que ya cree todo el mundo: que no es posible que una dama así se pueda haber enamorado de alguien como él. Iago proporciona pruebas falsas de la culpabilidad de Desdémona, avivando la ira de Otello, quien devorado por los celos repudia públicamente a su mujer y la estrangula en su cama. Cuando descubre la verdad, Otello se apuñala hasta la muerte.
Funciones del espectáculo
- Fecha/hora
- Espacio
- Reparto
- Abonos
Gala Joven: Adriana Lecouvreur
20 sept, 24
Salidas a la venta
Amigo Mecenas
16 julio
2024Público general
18 julio
2024Funciones del espectáculo
- Fecha/hora
- Espacio
- Reparto
- Abonos
Don Juan no existe
06 may, 25 - 11 may, 25
Jhoanna Sierralta
Bárbara Lluch
Solistas de la Orquesta Titular del Teatro Real
Salidas a la venta
Público general
12 julio
2024Funciones del espectáculo
- Fecha/hora
- Espacio
- Reparto
- Abonos
Súmate a la Semana de la Ópera del Teatro Real
19 jul, 25
Funciones del espectáculo
- Fecha/hora
- Espacio
- Reparto
- Abonos
I lombardi alla prima crociata
06 jul, 25 - 09 jul, 25
Daniel Oren
Coro y Orquesta Titulares del Teatro Real
Sinopsis y más información
Esta ópera recorre la cruzada liderada por Arvino y sus conflictos con Pagano. Giselda, prometida de Arvino, se ven inmersos en tensiones políticas y religiosas con la guerra santa como contexto.
Con una profusión de decorados y emplazamientos dignos de la más lujosa producción parisina del momento, I lombardi se presentó triunfalmente en La Scala de Milán en febrero de 1843 con el propósito de revalidar el éxito cosechado la temporada anterior por Nabucco. Estas pretensiones explican la inclusión del coro patriótico «Gerusalem... Gerusalem...», una invocación a la Tierra Santa con reminiscencias del «Va, pensiero», entonada en esta ocasión por cruzados y peregrinos.
La trama, algo errática pero repleta de dramáticos giros, se sostiene gracias a una sólida partitura salpicada de enérgicas marchas y vibrantes concertantes y coloreada con un incipiente orientalismo continuador del practicado con anterioridad por Rossini, Donizetti o Meyerbeer. El libreto es también un reflejo de la compasión verdiana; su afán por humanizar sus personajes más oscuros –el parricida Pagano– y también de denunciar –a través de la incandescente aria de Giselda del acto II– las atrocidades cometidas por los cristianos en tierras sarracenas.
Salidas a la venta
Amigo Protector
07 abril
2025Amigo Colaborador y Benefactor
08 abril
2025Amigo Mecenas
09 abril
2025Abonados Amigos
10 abril
2025Público general
11 abril
2025Funciones del espectáculo
- Fecha/hora
- Espacio
- Reparto
- Abonos
La traviata
24 jun, 25 - 23 jul, 25
Henrik Nánási
Willy Decker
Coro y Orquesta Titulares del Teatro Real
Sinopsis y más información
Una apasionada historia de amor entre Violetta, una cortesana, y Alfredo, en París. Su felicidad se ve amenazada por la sociedad y la tuberculosis de Violetta, que la acaba matando.
La muerte de la prima donna en el último acto de un melodrama romántico italiano exigiría, en circunstancias normales, una magnífica escena con coros, un lírico cantabile y una vibrante cabaletta. Verdi desestimó esta añeja fórmula ya desde su Nabucco, pero en La traviata dio un paso más audaz concediendo a su protagonista absoluta unos sencillos couplets a la francesa: la desoladora aria «Addio del passato» podría explicarse por la ambientación parisina de esta obra, pero el instinto dramático verdiano estaría subrayando también las diferencias de clase entre las «reinas» del melodrama romántico y esta mujer de carne y hueso, cuyo estigma la condena a una muerte solitaria y anónima, en un ejercicio de realismo teatral sin parangón aún en las décadas venideras.
Este emblemático título subirá al escenario del Real en la icónica producción de Willy Decker que no pudimos disfrutar en mayo y julio de 2020 a causa de la pandemia.
Funciones del espectáculo
- Fecha/hora
- Espacio
- Reparto
- Abonos
Actividades Culturales
Enfoques
Encuentro de Joan Matabosch, director artístico del Teatro Real, con los artistas de la producción
20
Junio
2025
20:15
Exposición Sarah Bernhardt
Exposición Sarah Bernhardt, la actriz del cambio de siglo
De junio a julio de 2025
00
00
00
00
Visita guiada para adultos
Visita guiada para adultos
Julio de 2025
00
00
00
00
Proyección
Proyección
Julio de 2025
00
00
00
00
Conferencia
La denuncia social en La traviata
La traviata es, junto con Rigoletto, la ópera en la que de manera más evidente Giuseppe Verdi se opuso a la moral imperante de su época, criticando el conformismo, la hipocresía, la desigualdad y, muy en especial, la injusta condición de la mujer.
En esta conferencia, moderada por Valerio Rocco —director del Círculo de Bellas Artes— y protagonizada por Massimo Giuseppe Bonellise —director de la Escuela italiana de Madrid, historiador de arte y director de escena—, se tratarán los diferentes elementos de crítica social que plantea esta ópera verdiana, enmarcada en su contexto social y político.
Más información en este enlace.
9 de julio. 18.00 h
Sala Ramón Gómez de la Serna
Entrada libre hasta completar aforo
09
Julio
2025
18:00
Ciclo de cine
¿Amor imposible?
En paralelo a La traviata, la Fundación SGAE propone la proyección de dos de las propuestas más originales que ha producido el cine español recientemente: El secreto del orfebre y Daniela Forever. Dos historias de amores imposibles y a un tiempo reales, latentes en los recovecos del perspectivismo de nuestras vidas.
Daniela Forever (Nacho Vigalondo, 2024). 27 de junio, 19.00 h. 28 de junio, 21.00 h
El secreto del orfebre (Olga Osorio, 2010). 27 de junio, 21.15 h. 28 de junio, 19.00 h
Sala Berlanga
Compra de entradas en este enlace