Patrocinado por:

Las indias galantes

28 may, 25 - 01 jun, 25

Compra tus entradasDesde 15 euros

Dirección Musical
Leonardo García Alarcón
Dirección de escena y coreografía
Bintou Dembélé
Coro y Orquesta 
Choeur de Chambre de Namur y Capella Mediterranea

   

Sinopsis y más información

La trama se desarrolla en un contexto exótico y colonial, centrándose en encuentros entre europeos y personas indígenas de diferentes partes del mundo. La ópera está dividida en cuatro actos, cada uno de los cuales presenta una historia independiente, aunque todas están conectadas por el tema central de los encuentros interculturales. Los actos están ambientados en Turquía, Perú, Persia y América del Norte, respectivamente, y exploran temas como el amor, la guerra, la diplomacia y la reconciliación entre diferentes culturas.

 Consciente de la decadencia del noble estilo lullyano, Jean-Philippe Rameau ensayó formatos de teatro musical híbridos entre la ópera y la danza que le permitieron eludir la rigidez de sus convenciones. En Las indias galantes (1736), el rigor de la tragedia cede ante la espectacularidad de las tramoyas –terremotos, erupciones volcánicas, multitudinarias ceremonias–, el hedonismo de la danza y el esplendor de las localizaciones exóticas, a través de cuatro episodios independientes que recorren, respectivamente, Turquía, Perú, Persia y Norteamérica. Al renunciar a la «alta cultura», Rameau produjo, casi sin buscarlo, la música de baile más excitante e imaginativa jamás compuesta en Francia hasta Stravinski.

En esta aclamada producción, la acción de esta fantasía barroca se traslada a un escenario urbano en el que una compañía de hip-hop –en su mayor parte afrodescendiente– borrará las fronteras entre el arte culto y el popular a través de un espectáculo lleno de energía. 

 

Funciones del espectáculo

  • Fecha/hora
  • Espacio
  • Reparto
  • Abonos

28 mayo 2025

19:30

Sala Principal

29 mayo 2025

19:30

Sala Principal

31 mayo 2025

19:30

Sala Principal

01 junio 2025

18:00

Sala Principal

Actividades Culturales

Curso online El viaje a Irán

Actividad artísticaCasa Asia

Curso online El viaje a Irán
Junio de 2025
 

00

00

00

00

Ciclo de música y cultura urban

Actividad artísticaFundación SGAE

Ciclo de música y cultura urban
Junio de 2025

00

00

00

00

Taller de dibujo y grafiti para niños sobre viajes exóticos

Actividad artísticaAsociación Argadini

Taller de dibujo y grafiti para niños sobre viajes exóticos
Junio de 2025

00

00

00

00

Curso en inglés sobre el arte indígena norteamericano

Actividad artísticaInstituto Internacional

Curso en inglés sobre el arte indígena norteamericano
Mayo - junio de 2025


Curso en inglés sobre la literatura indígena norteamericana
Mayo - junio de 2025 

00

00

00

00

Visitas temáticas guiadas sobre la admiración al exotismo

Actividad artísticaMuseo Arqueológico Nacional

Visitas temáticas guiadas sobre la admiración al exotismo
Mayo de 2025
 

00

00

00

00

Itinerario temático para adultos

Actividad artísticaMuseo Nacional de Artes Decorativas

Itinerario temático para adultos
Mayo de 2025

00

00

00

00

Actualidad

Authentic Flamenco de costa a costa

- 23 Abr, 2025

Authentic Flamenco presenta su cuarta programación internacional centrada, en esta ocasión, en Estados Unidos y Can...

Ver más

El Teatro Real lleva "Flamenco Real" al pabellón de...

- 21 Abr, 2025

Entre el 22 de abril y el 12 de octubre el Teatro Real ofrecerá 450 actuaciones con tres distintos programas y arti...

Ver más

EL TEATRO REAL LAMENTA PROFUNDAMENTE EL FALLECIMIENTO DE MARIO...

- 14 Abr, 2025

El Teatro Real ha recibido con gran tristeza la noticia del fallecimiento del escritor Mario Vargas-Llosa (28 de ma...

Ver más

Ivor Bolton: 10 años de éxitos al frente de la Orquesta y el...

- 09 Abr, 2025

Con la última de las diez funciones de Mitridate, re di Ponto, de Wolfgang Amadeus Mozart, Ivor Bolton se despide d...

Ver más

Tamerlano

16 may, 25

Compra tus entradasDesde 15 euros

Dirección Musical
René Jacobs
Orquesta 
Freiburger Barockorchester

   

Sinopsis y más información

Muestra las intrigas por la enemistad entre Tamerlano, conquistador mongol, y Bajazet, emperador otomano. Tamerlano desea casarse con Asteria, prometida de Bajazet, y se desencadenan conflictos amorosos y políticos.

Tamerlano fue el último de los grandes conquistadores nómadas de la estepa euroasiática, una orgullosa –y sanguinaria– estirpe que incluyó entre sus caudillos a Atila y Gengis Kan. La leyenda negra lo presenta como torturador de su archienemigo –el sultán Bajazet–, encerrándolo en una jaula de hierro y obligando a su esposa a servirle la mesa completamente desnuda. El libreto de Agostino Piovene discurre por derroteros más galantes, lo cual no evita un oscuro retrato del rol titular, caracterizado como un psicópata sádico, maquinador de nuevas formas de tortura psicológica contra el resto de sus compañeros de reparto.

Bajazet –la gran figura trágica de esta ópera– fue moldeado vocalmente por Händel a partir de las extraordinarias cualidades de Francesco Borosini, tenor cuyo rango cubría también el registro de bajo, conformando así el que es considerado el primer gran rol operístico escrito para tenor. Tamerlano será ofrecida en versión de concierto por René Jacobs, consumado especialista de este repertorio.

Funciones del espectáculo

  • Fecha/hora
  • Espacio
  • Reparto
  • Abonos

16 mayo 2025

19:30

Sala Principal

Actividades Culturales

Conferencia sobre Tamerlán

Actividad artísticaCasa Asia

Conferencia sobre Tamerlán, el último de los grandes conquistadores nómadas de Asia Central
Mayo de 2025


Curso online sobre la figura de Tamerlán y el Imperio Timúrida
Mayo de 2025 
 

00

00

00

00

Visitas temáticas guiadas sobre la admiración al exotismo

Actividad artísticaMuseo Arqueológico Nacional

Visitas temáticas guiadas sobre la admiración al exotismo
Abril de 2025

00

00

00

00

Actualidad

Authentic Flamenco de costa a costa

- 23 Abr, 2025

Authentic Flamenco presenta su cuarta programación internacional centrada, en esta ocasión, en Estados Unidos y Can...

Ver más

El Teatro Real lleva "Flamenco Real" al pabellón de...

- 21 Abr, 2025

Entre el 22 de abril y el 12 de octubre el Teatro Real ofrecerá 450 actuaciones con tres distintos programas y arti...

Ver más

EL TEATRO REAL LAMENTA PROFUNDAMENTE EL FALLECIMIENTO DE MARIO...

- 14 Abr, 2025

El Teatro Real ha recibido con gran tristeza la noticia del fallecimiento del escritor Mario Vargas-Llosa (28 de ma...

Ver más

Ivor Bolton: 10 años de éxitos al frente de la Orquesta y el...

- 09 Abr, 2025

Con la última de las diez funciones de Mitridate, re di Ponto, de Wolfgang Amadeus Mozart, Ivor Bolton se despide d...

Ver más

Jephtha

01 may, 25

Dirección Musical
Francesco Corti
Orquesta 
Il Pomo d'Oro

   

Sinopsis y más información

Dentro de la línea bíblica, cuenta la historia de Jephtha, líder israelita comprometido a sacrificar a su hija en agradecimiento a Dios por una victoria conseguida.

El sacrificio del vástago a cambio del favor de los dioses ocupa una posición fundacional tanto en la mitología griega –Agamenón e Ifigenia– como en la tradición bíblica –Abraham e Isaac–. Los sacrificios exigidos a Idomeneo y a Jefté se inscriben también en este arquetipo, aunque en estos casos las fuentes no nos informan acerca del nombre del vástago. Consciente de estas relaciones, el libretista de Jephtha –Thomas Morell– realizó un guiño al mito de Ifigenia bautizando a la infortunada hija de Jefté como Iphis. 

Jephtha es también el último oratorio de Händel, quien quedó sumido en la ceguera al poco tiempo de terminar su composición. Ya en febrero de 1751 anotó en la partitura sus dificultades para continuar con ella, mientras componía el coro final del acto II, «Qué oscuros, Señor, son tus decretos, todos ocultos a la vista de los mortales». Con mucha fatiga y esfuerzo, pudo terminar la obra en agosto. Despojada, atemporal, y carente de artificio, Jephtha será recreada por Il Pomo d’Oro en su segunda cita de la temporada.


 

Jephtha de Georg Friedrich Händel

Programa de mano

application/pdf 6.20 MB

Funciones del espectáculo

  • Fecha/hora
  • Espacio
  • Reparto
  • Abonos

01 mayo 2025

19:30

Sala Principal

Actividades Culturales

Visita-taller para niños

Actividad artísticaMuseo del Romanticismo

Visita-taller para niños
Mayo de 2025 
 

00

00

00

00

Visitas temáticas guiadas

Actividad artísticaMuseo Arqueológico Nacional

Visitas temáticas guiadas sobre el sacrificio en la Antigüedad
Mayo de 2025

00

00

00

00

Actualidad

Authentic Flamenco de costa a costa

- 23 Abr, 2025

Authentic Flamenco presenta su cuarta programación internacional centrada, en esta ocasión, en Estados Unidos y Can...

Ver más

El Teatro Real lleva "Flamenco Real" al pabellón de...

- 21 Abr, 2025

Entre el 22 de abril y el 12 de octubre el Teatro Real ofrecerá 450 actuaciones con tres distintos programas y arti...

Ver más

EL TEATRO REAL LAMENTA PROFUNDAMENTE EL FALLECIMIENTO DE MARIO...

- 14 Abr, 2025

El Teatro Real ha recibido con gran tristeza la noticia del fallecimiento del escritor Mario Vargas-Llosa (28 de ma...

Ver más

Ivor Bolton: 10 años de éxitos al frente de la Orquesta y el...

- 09 Abr, 2025

Con la última de las diez funciones de Mitridate, re di Ponto, de Wolfgang Amadeus Mozart, Ivor Bolton se despide d...

Ver más

Patrocinado por:

Consejo Amigos y Fundación

El cuento del zar Saltán

30 abr, 25 - 11 may, 25

Compra tus entradasDesde 18 euros

Dirección Musical
Ouri Bronchti*
Dirección de escena y escenografía
Dmitri Tcherniakov
Coro y Orquesta 
Coro y Orquesta Titulares del Teatro Real

Sinopsis y más información

Un relato de fantasía y ternura en el que el zarévich Gvidon  es transformado en mosquito. Su hermana, la zarevna, es transformada en un cisne por un hechizo malévolo, también. Junto a su madre, la zarina Militrisa, se enfrentarán a diversas pruebas y desafíos mágicos.  

El fallecimiento a finales de 1893 de Chaikovski convirtió a Rimski-Kórsakov –de la noche a la mañana– en encargado de proveer una ópera anual para los teatros imperiales rusos. El éxito de La noche de Navidad (1895) confirmó la idoneidad del sucesor para este cometido, abriendo de paso uno de los capítulos más deslumbrantes –aunque poco conocidos fuera de sus fronteras– de la ópera rusa. Alejado tanto del intimismo chaikovskiano como del instinto político y social de Músorgski, Rimski-Kórsakov encontró un espacio propio en el ámbito desindividualizado del folclore ruso: en sus cuentos, sus leyendas y sus personajes.

Esta coproducción del Teatro Real, estrenada en La Monnaie y ganadora del Premio Internacional de Ópera al Mejor Montaje en 2020, será dirigida por Dmitri Tcherniakov. El tantas veces polémico director de escena aborda el repertorio ruso, sin embargo, con particular cariño y empatía: planteada como el relato que una madre cuenta a su hijo autista para conectar con su interior, nos brindará una experiencia cautivadora y profundamente conmovedora.

 

El cuento del zar Saltán

Programa de mano

application/pdf 6.85 MB

Salidas a la venta

Amigo Protector

13 enero

2025

Amigo Colaborador y Benefactor

14 enero

2025

Amigo Mecenas

15 enero

2025

Abonados Amigos

16 enero

2025

Público general

17 enero

2025

Funciones del espectáculo

  • Fecha/hora
  • Espacio
  • Reparto
  • Abonos

30 abril 2025

19:30

Sala Principal

02 mayo 2025

19:30

Sala Principal

04 mayo 2025

18:00

Sala Principal

06 mayo 2025

19:30

Sala Principal

08 mayo 2025

19:30

Sala Principal

10 mayo 2025

19:30

Sala Principal

11 mayo 2025

18:00

Sala Principal

Actividades Culturales

Enfoques

Actividad artísticaTeatro Real

Encuentro de Joan Matabosch, director artístico del Teatro Real, con los artistas de la producción

24

Abril

2025

20:15

Ciclo de cine

Actividad artísticaFundación SGAE

Cuentos de hadas

Los cuentos feéricos han sido el modo tradicional de trasladar valores y enseñanzas a los niños durante siglos. Hoy, el cuento de hadas es una representación iconográfica de pulsiones subyacentes de nuestros modos de vida, como han demostrado desde el psicoanálisis hasta la hermenéutica. Para demostrar la versatilidad del cuento de maravillas y fantasía, la Fundación programa en mayo un singular ciclo de cine con tres títulos clásicos y recientes.

Finisterrae (Sergio Caballero, 2010). 1 de mayo, 19.00 h. 2 de mayo, 21.00 h

La torre de los siete jorobados (Edgar Neville, 1944). 1 de mayo, 21.00 h. 3 de mayo, 19.00 h

Errementari (Paul Urkijo, 2017). 2 de mayo, 19.00 h. 3 de mayo, 21.00 h.

Sala Berlanga
Compra de entradas en este enlace

01

Mayo

2025

19:00

02

Mayo

2025

21:00

01

Mayo

2025

21:00

03

Mayo

2025

19:00

02

Mayo

2025

19:00

03

Mayo

2025

21:00

Conferencia

Actividad artísticaBiblioteca Regional de Madrid

Desde Rusia con fervor

El estreno en el Teatro Real de El zar Saltán, 125 años después de su estreno, es una buena muestra de la pobre relación de los compositores rusos con el coliseo madrileño. La primera ópera rusa que llegó a Madrid fue en 1923, y desde entonces se estrenaron con cuentagotas. Sin embargo, desde mediados del siglo XX hasta ahora, el repertorio eslavo (ruso, checo y polaco) ha dejado de ser una rara avis en los teatros españoles. Para descubrir todo lo que aún nos falta por saber de la música rusa, Joaquín Turina ofrecerá una charla que acercará a muchos un mundo desconocido.

29 de abril. 18.30 h

Entrada libre hasta completar aforo.

29

Abril

2025

18:30

Cuentacuentos para adultos

Actividad artísticaMuseo Nacional de Artes Decorativas

Aleksandr Pushkin: magia y misterio de los cuentos tradicionales rusos

Rescatando la más antigua tradicional oral, Aleksandr Pushkin dio forma de poema a historias ancestrales de los pueblos eslavos, que ya solamente pervivían en la memoria de los más ancianos. Historias de zares y zarevnas, de zareviches y bogatires, pero también de personajes humildes, como campesinos y pescadores. Historias llenas de magia, de misterio y de aventuras que nos trasladarán a un mundo ya casi olvidado en las frías estepas rusas.

17 de mayo. 18.15 y 19.30 h
Reservado para adultos y familias con niños mayores de 9 años
Actividad gratuita previa reserva en este enlace hasta completar aforo

17

Mayo

2025

18:15

17

Mayo

2025

19:30

Taller de teatro

Actividad artísticaAsociación Argadini

Sombras para contar historias

La Asociación inaugura su colaboración en el programa de actividades culturales del Teatro Real con un taller para niños de 1º y 2º de Primaria en el que aprenderán a hacer teatro de sombras, inspirándose en los personajes de la ópera de Rimski-Kórsakov. De esta forma, los participantes pondrán en valor la diversidad y la cooperación de grupo, apoyándose en la fantasía y creatividad de la ópera

24 y 25 de abril
Más información del proyecto en este enlace

00

00

00

00

Actualidad

Authentic Flamenco de costa a costa

- 23 Abr, 2025

Authentic Flamenco presenta su cuarta programación internacional centrada, en esta ocasión, en Estados Unidos y Can...

Ver más

El Teatro Real lleva "Flamenco Real" al pabellón de...

- 21 Abr, 2025

Entre el 22 de abril y el 12 de octubre el Teatro Real ofrecerá 450 actuaciones con tres distintos programas y arti...

Ver más

EL TEATRO REAL LAMENTA PROFUNDAMENTE EL FALLECIMIENTO DE MARIO...

- 14 Abr, 2025

El Teatro Real ha recibido con gran tristeza la noticia del fallecimiento del escritor Mario Vargas-Llosa (28 de ma...

Ver más

Ivor Bolton: 10 años de éxitos al frente de la Orquesta y el...

- 09 Abr, 2025

Con la última de las diez funciones de Mitridate, re di Ponto, de Wolfgang Amadeus Mozart, Ivor Bolton se despide d...

Ver más

L'uomo femmina

03 abr, 25

Dirección Musical
Vincent Dumestre
Coro y Orquesta 
Le Poème Harmonique

   

Sinopsis y más información

La trama sigue las desventuras de Eufemio, quien, por una serie de malentendidos y situaciones cómicas, se ve obligado a vestirse como una mujer. A lo largo de la ópera, Eufemio se encuentra en diversas situaciones divertidas, incluyendo cortejos no deseados y malentendidos románticos, todo mientras trata de mantener su disfraz y evitar ser descubierto.

Las infinitas posibilidades que ofrece la idea de un mundo al revés –o Il mondo alla rovescia, según el título de una célebre ópera de Salieri– fueron explotadas por los libretistas de ópera bufa del siglo XVIII en un solo sentido: la inversión de los roles de género. Así, títulos como Le donne che comandano de Galuppi transcurren en una isla en la que los hombres realizan las tareas domésticas y son fieles para preservar su honor mientras –¡horror!– las mujeres se jactan de satisfacer a más de un hombre. L’uomo femmina redunda en esta temática, enfocándola en la figura de Gelsomino (contratenor), favorito de la reina Crétidea, que empleará todas las armas a su disposición –maquillaje, peinados, e incluso un veneno contra un rival– para retener la atención de su amada y señora.

Estrenada en el teatro San Moisè de Venecia en el otoño de 1762, L’uomo femmina ha sobrevivido hasta nuestros días a través de un único ejemplar manuscrito conservado en Lisboa, recuperado en tiempos recientes por el musicólogo Bernardo Ticci.

Funciones del espectáculo

  • Fecha/hora
  • Espacio
  • Reparto
  • Abonos

03 abril 2025

19:30

Sala Principal

Actividades Culturales

Ciclo de cine

Actividad artísticaFundación SGAE

La diversidad a escena

Anticipándose al estreno de L’umo femmina de Baldassare Galuppi, la Fundación proyectará en la sala Berlanga una muestra en la que, a través de tres películas icónicas españolas, representa al hombre queer del mundo del espectáculo. Un hombre llamado Flor de Otoño, de Pedro Olea; Ocaña, retrato intermitente, de Ventura Pons; y Dolor y gloria, de Pedro Almodóvar, conformarán este ciclo de directores que se atrevieron a contar historias más allá de los márgenes.

Del 11 al 13 de marzo. 19.00 y 21.00 h

Sala Berlanga
Compra de entradas en este enlace

11

Marzo

2025

19:00

Visita guiada

Actividad artísticaMuseo Arqueológico Nacional

Música y danza en tiempo de los Borbones

El MAN propone un viaje por la cultura material del siglo XVIII para descubrir los objetos que nos hablan del ambiente cultural, musical y artístico de las cortes de los Borbones en España e Italia. A través de retratos, cerámicas, pinturas y diversos objetos de lujo, los visitantes se acercarán a un mundo lleno de óperas, conciertos, danzas y festejos; un mundo que, desde las salas del Teatro Real hasta las del Museo Arqueológico Nacional aún resuenan.


20 de febrero y 2 de abril. 17.00 h
Actividad gratuita previa reserva en este enlace desde una semana antes de la visita Aforo limitado a 20 personas

20

Febrero

2025

17:00

02

Abril

2025

17:00

Actualidad

Authentic Flamenco de costa a costa

- 23 Abr, 2025

Authentic Flamenco presenta su cuarta programación internacional centrada, en esta ocasión, en Estados Unidos y Can...

Ver más

El Teatro Real lleva "Flamenco Real" al pabellón de...

- 21 Abr, 2025

Entre el 22 de abril y el 12 de octubre el Teatro Real ofrecerá 450 actuaciones con tres distintos programas y arti...

Ver más

EL TEATRO REAL LAMENTA PROFUNDAMENTE EL FALLECIMIENTO DE MARIO...

- 14 Abr, 2025

El Teatro Real ha recibido con gran tristeza la noticia del fallecimiento del escritor Mario Vargas-Llosa (28 de ma...

Ver más

Ivor Bolton: 10 años de éxitos al frente de la Orquesta y el...

- 09 Abr, 2025

Con la última de las diez funciones de Mitridate, re di Ponto, de Wolfgang Amadeus Mozart, Ivor Bolton se despide d...

Ver más

Patrocinado por:

Mitridate, re di Ponto

23 mar, 25 - 09 abr, 25

Dirección Musical
Ivor Bolton
Dirección de Escena
Claus Guth
Orquesta 
Orquesta Titular del Teatro Real

   

Sinopsis y más información

Ópera de intrigas y traiciones cuya trama reposa en el amor y la rivalidad política entre el rey Mitridate y sus hijos Farnace y Sifare, ambos enamorados de la princesa Aspasia.  

Adrianne Lecouvreur debutó en la Comédie- Française en marzo de 1717 interpretando el rol de Monime –Aspasia en la ópera de Mozart–, prometida (a su pesar) del iracundo protagonista del Mithridate de Jean Racine. La tragedia favorita de Luis XIV constituye la materia dramática de la primera ópera seria de Mozart, compuesta con apenas 14 años y estrenada durante el carnaval de Milán de 1770. Contra todo pronóstico –habida cuenta la juventud de su autor–, la obra causó furor, manteniéndose en cartel durante 21 funciones. El entendimiento de Mozart con Guglielmo d’Ettore, tenor encargado del rol titular, explica la intensidad y sublimidad de la música escrita por el salzburgués, en la que se aprecian geniales destellos de su obra de madurez.

El debut madrileño de este título mozartiano es también el estreno de esta nueva producción de Claus Guth, descubridor en las óperas juveniles de Mozart de una cualidad visionaria que las sitúan más cerca del moderno teatro musical que de las estrictas reglas de la ópera seria de su tiempo.

 

Mitridate, re di Ponto

Programa de mano

application/pdf 4.53 MB

Funciones del espectáculo

  • Fecha/hora
  • Espacio
  • Reparto
  • Abonos

23 marzo 2025

18:00

Sala Principal

25 marzo 2025

19:00

Sala Principal

26 marzo 2025

19:00

Sala Principal

28 marzo 2025

19:00

Sala Principal

30 marzo 2025

18:00

Sala Principal

01 abril 2025

19:00

Sala Principal

04 abril 2025

19:00

Sala Principal

05 abril 2025

19:00

Sala Principal

08 abril 2025

19:00

Sala Principal

09 abril 2025

19:00

Sala Principal

Actividades Culturales

Enfoques

Actividad artísticaTeatro Real

Encuentro de Joan Matabosch, director artístico del Teatro Real, con los artistas de la producción

17

Marzo

2025

20:15

Conferencia sobre el Mahabarata

Actividad artísticaCasa Asia

Mahabharata: la legendaria y espiritual epopeya india

Al igual que en Europa, la ópera relata epopeyas como la de Mitridate, en Asia las artes escénicas reflejan historias ancestrales como la leyenda que narra el Mahabharata, un texto épico-mitológico que ha servido de inspiración a infinidad de artistas del subcontinente indio. El director de la editorial Kairós y presidente de la Fundación Ramuni Paniker Trust hablará de este enorme poema épico que con sus 100.000 versos es el más largo jamás escrito. Un referente imprescindible para comprender la civilización índica y de gran parte del Sudeste asiático.

7 de abril. 19.00 h

Ponente: Agustín Pániker, editor, profesor y autor de varios libros centrados en la India

Entrada libre hasta completar aforo, previa inscripción en este enlace

07

Abril

2025

19:00

Visita Exclusiva

Actividad artísticaMuseo Arqueológico Nacional

Tocando la historia: Mitrídates frente a Roma

El Museo vuelve a abrir excepcionalmente su cámara acorazada para poder ver (y tocar) algunas de las monedas griegas y romanas más singulares que guardan. Entre ellas, los visitantes, acompañados por los técnicos del departamento de Numismática, tendrán la oportunidad de observar algunas piezas en cuyo anverso aparece Mitrídates, rey del Ponto (112-63 a.C.), un personaje histórico que se enfrentó en tres guerras con la poderosa Roma.

2 de abril. 12.00 h
3 de abril. 18.00 h


Cámara acorazada del Museo

Actividad gratuita previa reserva en este enlace desde una semana antes de la visita Aforo limitado a 10 personas

02

Abril

2025

12:00

03

Abril

2025

18:00

Actualidad

Authentic Flamenco de costa a costa

- 23 Abr, 2025

Authentic Flamenco presenta su cuarta programación internacional centrada, en esta ocasión, en Estados Unidos y Can...

Ver más

El Teatro Real lleva "Flamenco Real" al pabellón de...

- 21 Abr, 2025

Entre el 22 de abril y el 12 de octubre el Teatro Real ofrecerá 450 actuaciones con tres distintos programas y arti...

Ver más

EL TEATRO REAL LAMENTA PROFUNDAMENTE EL FALLECIMIENTO DE MARIO...

- 14 Abr, 2025

El Teatro Real ha recibido con gran tristeza la noticia del fallecimiento del escritor Mario Vargas-Llosa (28 de ma...

Ver más

Ivor Bolton: 10 años de éxitos al frente de la Orquesta y el...

- 09 Abr, 2025

Con la última de las diez funciones de Mitridate, re di Ponto, de Wolfgang Amadeus Mozart, Ivor Bolton se despide d...

Ver más

La Merope

21 feb, 25

Dirección Musical
Francesco Corti
Orquesta 
Akademie für Alte Musik de Berlín

   

Sinopsis y más información

Esta ópera narra la tragedia de Merope, reina de Épiro, y su hijo Epitide. La trama se centra en el conflicto entre amor y deber cuando Epitide se enamora de su hermana Electra, desencadenando una serie de eventos trágicos.  

 

El cardenal Acquaviva –nuncio napolitano en Roma– quedó tan impresionado al presenciar en esta ciudad el estreno de La Merope de Domènec Tarradellas que poco después escribió a la corte de Nápoles recomendando encarecidamente al compositor y reportando un éxito «como nadie puede recordar desde hace muchos años». Nacido en Barcelona –pero formado en Nápoles– y compañero de generación de Jommelli y Galuppi, Terradellas presentó esta obra durante los carnavales romanos de 1743, exhibida después en otras plazas italianas, como Florencia, Livorno y Ancona.

La ópera, basada en Cresfontes de Eurípides, refiere el retorno de Epitide a su patria para derrocar al usurpador Polifonte y evitar el matrimonio que el tirano pretende forzar con Merope, su madre. Los agonísticos intercambios entre los personajes principales dan pie al compositor a exhibir los rasgos más notables de su estilo: la ferocidad de la expresión, aupada en el vigor de los acompañamientos orquestales. Este programa forma parte del proyecto de recuperación patrimonial del Teatro Real.
 

La Merope de DOmingo Terradellas

Programa de mano

application/pdf 5.67 MB

Salidas a la venta

Amigo Protector

04 noviembre

2024

Amigo Colaborador y Benefactor

05 noviembre

2024

Amigo Mecenas

06 noviembre

2024

Abonados Amigos

07 noviembre

2024

Público general

08 noviembre

2024

Funciones del espectáculo

  • Fecha/hora
  • Espacio
  • Reparto
  • Abonos

21 febrero 2025

19:30

Sala Principal

Actividades Culturales

Visita guiada

Actividad artísticaMuseo Arqueológico Nacional

Música y danza en tiempo de los Borbones

El MAN propone un viaje por la cultura material del siglo XVIII para descubrir los objetos que nos hablan del ambiente cultural, musical y artístico de las cortes de los Borbones en España e Italia. A través de retratos, cerámicas, pinturas y diversos objetos de lujo, los visitantes se acercarán a un mundo lleno de óperas, conciertos, danzas y festejos; un mundo que, desde las salas del Teatro Real hasta las del Museo Arqueológico Nacional aún resuenan.

20 de febrero y 2 de abril. 17.00 h


Actividad gratuita previa reserva en este enlace desde una semana antes de la visita Aforo limitado a 20 personas

20

Febrero

2025

17:00

Actualidad

Authentic Flamenco de costa a costa

- 23 Abr, 2025

Authentic Flamenco presenta su cuarta programación internacional centrada, en esta ocasión, en Estados Unidos y Can...

Ver más

El Teatro Real lleva "Flamenco Real" al pabellón de...

- 21 Abr, 2025

Entre el 22 de abril y el 12 de octubre el Teatro Real ofrecerá 450 actuaciones con tres distintos programas y arti...

Ver más

EL TEATRO REAL LAMENTA PROFUNDAMENTE EL FALLECIMIENTO DE MARIO...

- 14 Abr, 2025

El Teatro Real ha recibido con gran tristeza la noticia del fallecimiento del escritor Mario Vargas-Llosa (28 de ma...

Ver más

Ivor Bolton: 10 años de éxitos al frente de la Orquesta y el...

- 09 Abr, 2025

Con la última de las diez funciones de Mitridate, re di Ponto, de Wolfgang Amadeus Mozart, Ivor Bolton se despide d...

Ver más

Patrocinado por:

La vida breve / Tejas verdes

13 feb, 25 - 22 feb, 25

Dirección Musical
Jordi Francés
Dirección de Escena
Rafael R. Villalobos
Coro y Orquesta 
Coro y Orquesta Titulares del Teatro Real

   

Sinopsis y más información

La vida breve

Tragedia en la que Salud, personaje principal, se enamora de Paco. Salud descubre que Paco está comprometido en su propia boda.  

 

El breve formato, la fibra dramática, e incluso la génesis –fue compuesta en 1905 para un concurso convocado por la Real Academia de Bellas Artes de Madrid– de La vida breve de Manuel de Falla, la convierten en pariente próximo del verismo caciquil de Cavalleria rusticana, una fórmula que había sido ya ensayada en España en zarzuelas como El puñao de rosas. Su sustancia musical la sitúa, sin embargo, en un plano en el que se cruzan las vanguardias francesas –impresionismo– con un folclorismo gitano de la mejor ley. 

Colorina, la protagonista de Tejas verdes, en este encargo del Teatro Real, comparte con la Salud de La vida breve una muerte temprana en trágicas circunstancias: su título hace referencia al centro de detención erigido en San Antonio (Chile) tras el golpe de estado de Pinochet. Tomando como punto de partida la obra de teatro homónima de Fermín Cabal y el Cancionero y romancero de ausencias de Miguel Hernández, la ópera de Jesús Torres es una aproximación al tema universal de la tiranía y la represión, al margen de cualquier época y lugar.
 

La vida breve / Tejas verdes

Programa de mano

application/pdf 5.53 MB

Funciones del espectáculo

  • Fecha/hora
  • Espacio
  • Reparto
  • Abonos

13 febrero 2025

19:30

Sala Principal

15 febrero 2025

19:30

Sala Principal

17 febrero 2025

19:30

Sala Principal

19 febrero 2025

19:30

Sala Principal

20 febrero 2025

19:30

Sala Principal

22 febrero 2025

19:30

Sala Principal

Actividades Culturales

Enfoques

Actividad artísticaMuseo Nacional Centro de Arte Reina Sofía

Ponemos el foco sobre la producción de La vida breve / Tejas verdes en el Museo Nacional Reina Sofía en la exposición de Soledad Sevilla. 

11

Febrero

2025

19:00

Conferencia

Actividad artísticaInstituto de Cultura Gitana

Con motivo de la puesta en escena de La vida breve, de Falla, el director del Instituto, Diego Fernández, realizará una conferencia sobre la gran influencia de la cultura gitana en la obra del compositor gaditano. El acto, que se enmarca dentro de las actividades que se realizarán con motivo del 600º aniversario de la llegada en 1425 de los gitanos a la península Ibérica, descubrirá la esencia romaní que rezuma el trabajo de Falla.

12 de febrero
Actividad online desde este enlace

00

00

00

00

Taller de manualidades

Actividad artísticaMuseo Nacional de Artes Decorativas

Un jardín empapelado

La escenografía de Rafael Villalobos en Tejas verdes sirve de inspiración al Museo para realizar tres talleres de creación de flores de papel destinados a todas las edades. Tras una visita a la colección para descubrir las flores de porcelana, concha, tela o papel que se esconden en lámparas, relicarios, escaparates devocionales…, los participantes aprenderán a hacer sus propios ramos con papel. ¡La primavera ha llegado!

13 de febrero. 17.00 h: Reservado para mayores de 14 años
Actividad gratuita bajo reserva.
22 de febrero. 10.45 h: Reservado para niños de 9 a 14 años
Actividad gratuita bajo reserva
22 de febrero. 12.30 h: Reservado para niños de 5 a 9 años
Actividad gratuita bajo reserva

13

Febrero

2025

17:00

22

Febrero

2025

10:45

22

Enero

2025

12:30

Taller

Actividad artísticaReal Jardín Botánico

La ciencia y el arte de los pétalos

La obra de Soledad Sevilla, asesora plástica en Tejas verdes, sirve de excusa para conocer desde un punto de vista científico las flores, y más concretamente los pétalos. Su disposición, color, forma, textura y tamaño serán el punto de partida para que los participantes de este taller terminen dando rienda suelta a su creatividad con una técnica de estampación natural.

16 de febrero, y 1 y 8 de marzo. 11.00 h
23 de febrero. 12.30 h

Actividad para todos los públicos desde 10 años
Más información y compra de entradas en este enlace

16

Febrero

2025

11:00

23

Febrero

2025

12:30

01

Marzo

2025

11:00

08

Marzo

2025

11:00

Ciclo musical

Actividad artísticaFundación SGAE

A propósito de Tejas verdes

La Fundación organiza un concierto que acogerá el estreno absoluto de Oda, una pieza de Jesús Torres, compositor de Tejas verdes, inspirada en el poema de Vicente Aleixandre Oda a los niños de Madrid muertos por la metralla (1937). La actuación correrá a cargo de PluralEnsemble y la soprano Isabella Gaudí, dirigidos por Fabián Panisello, quienes también interpretará Pentesilea, del compositor zaragozano y otras obras de autores contemporáneos como César Camarero, Alicia Díaz de la Fuente, Luis de Pablo, y el propio Panisello.

8 de marzo. 19.30 h
Sala Berlanga
Compra de entradas en este enlace

08

Marzo

2025

19:30

Actualidad

Authentic Flamenco de costa a costa

- 23 Abr, 2025

Authentic Flamenco presenta su cuarta programación internacional centrada, en esta ocasión, en Estados Unidos y Can...

Ver más

El Teatro Real lleva "Flamenco Real" al pabellón de...

- 21 Abr, 2025

Entre el 22 de abril y el 12 de octubre el Teatro Real ofrecerá 450 actuaciones con tres distintos programas y arti...

Ver más

EL TEATRO REAL LAMENTA PROFUNDAMENTE EL FALLECIMIENTO DE MARIO...

- 14 Abr, 2025

El Teatro Real ha recibido con gran tristeza la noticia del fallecimiento del escritor Mario Vargas-Llosa (28 de ma...

Ver más

Ivor Bolton: 10 años de éxitos al frente de la Orquesta y el...

- 09 Abr, 2025

Con la última de las diez funciones de Mitridate, re di Ponto, de Wolfgang Amadeus Mozart, Ivor Bolton se despide d...

Ver más

Idomeneo, re di Creta

23 ene, 25

Dirección Musical
René Jacobs
Coro y Orquesta 
Zürcher Sing-Akademie y Freiburger Barockorchester

   

Sinopsis y más información

De corte mitológico, relata el pacto del rey Idomeneo con Neptuno tras la Guerra de Troya. Si la ganaba, sacrificaría a su hijo Idamante.  

Ranieri di Calzabigi, libretista y promotor de la reforma operística liderada por Gluck desde el estreno de su Orfeo y Eurídice, lamentaba en la década de 1760 el sentimentalismo y la escasa sustancia trágica de la ópera seria de su tiempo: en manos de libretistas «áureos» como Pietro Metastasio, la nobleza retórica y las heroicas gestas de la Antigüedad clásica habían degenerado en una insoportable secuencia de chismosas acciones y pusilánimes bravatas.

Estrenada en Múnich en 1781, Idomeneo, re di Creta de Mozart está imbuida de los ideales reformistas gluckianos y se erige como su ópera seria más ambiciosa y original de su autor. Con el sacrificio del hijo pendiendo sobre la trama –resuelta finalmente mediante la dieciochesca convención del deus ex machina–, la partitura toma vuelo gracias a la individualizada caracterización de sus personajes y a la integración de las arias en un discurso musical enriquecido con dramáticos episodios corales y orquestales, en un alegato a favor de la compasión y la empatía como revulsivo contra las heridas de la guerra.
 

Idomeneo, re di Creta de Wolfgang Amadeus Mozart

Programa de mano

application/pdf 10.77 MB

Salidas a la venta

Amigo Protector

07 octubre

2024

Amigo Colaborador y Benefactor

08 octubre

2024

Amigo Mecenas

09 octubre

2024

Abonados Amigos

10 octubre

2024

Público general

11 octubre

2024

Funciones del espectáculo

  • Fecha/hora
  • Espacio
  • Reparto
  • Abonos

23 enero 2025

19:30

Sala Principal

Actividades Culturales

Visitas guiadas

Actividad artísticaMuseo Arqueológico Nacional

Naturaleza, magia y brujería

Con la historia del mítico rey de Creta como telón de fondo, el Museo propone un recorrido por diferentes salas para descubrir el mundo de la magia y la fantasía en la Antigüedad. Cerámicas, estatuas, amuletos, joyas… serán solo algunas de las piezas que los visitantes tendrán la oportunidad de ver y conocer su historia.

22 de enero. 17.00 h
Actividad gratuita previa reserva en este 
enlace desde una semana antes de la visita Aforo limitado a 20 personas

22

Enero

2025

17:00

Visitas guiadas

Actividad artísticaMuseo Arqueológico Nacional

Sangre para los dioses: el sacrificio en la Antigüedad

Las sociedades más antiguas veían en el sacrificio la comunicación directa que necesitaban con sus dioses para salvarse de la adversidad o agradecer lo recibido. A través de ornamentos tartésicos, cuchillos celtibéricos, cerámicas griegas y sarcófagos romanos los visitantes descubrirán los antiguos rituales de las culturas más remotas.

 23 de enero. 12.00 h
Actividad gratuita previa reserva en este 
enlace desde una semana antes de la visita Aforo limitado a 20 personas

23

Enero

2025

12:00

Teatro de sombras

Actividad artísticaMuseo Naval

Idomeneo

Destinado al público infantil, el Museo ofrece un teatro de sombras para descubrir la historia de Idomeneo. Su lucha contra el mar tras la Guerra de Troya, el pacto que hizo con Neptuno o los monstruos que poblaban el fondo marino y que le acecharon en su viaje, serán algunos de los episodios que los más pequeños vivirán en primera persona.

 25 de enero. 17.00 h
Actividad para todos los públicos
Más información e inscripciones en este enlace

25

Enero

2025

17:00

Actualidad

Authentic Flamenco de costa a costa

- 23 Abr, 2025

Authentic Flamenco presenta su cuarta programación internacional centrada, en esta ocasión, en Estados Unidos y Can...

Ver más

El Teatro Real lleva "Flamenco Real" al pabellón de...

- 21 Abr, 2025

Entre el 22 de abril y el 12 de octubre el Teatro Real ofrecerá 450 actuaciones con tres distintos programas y arti...

Ver más

EL TEATRO REAL LAMENTA PROFUNDAMENTE EL FALLECIMIENTO DE MARIO...

- 14 Abr, 2025

El Teatro Real ha recibido con gran tristeza la noticia del fallecimiento del escritor Mario Vargas-Llosa (28 de ma...

Ver más

Ivor Bolton: 10 años de éxitos al frente de la Orquesta y el...

- 09 Abr, 2025

Con la última de las diez funciones de Mitridate, re di Ponto, de Wolfgang Amadeus Mozart, Ivor Bolton se despide d...

Ver más

Patrocinado por:

Fundación Banco Santander

Eugenio Oneguin

22 ene, 25 - 18 feb, 25

Dirección Musical
Gustavo Gimeno y Kornilios Michailidis
Dirección de Escena
Christof Loy
Coro y Orquesta 
Coro y Orquesta Titulares del Teatro Real

   

Sinopsis y más información

La historia de amor y rechazo entre Eugenio y Tatiana, que finaliza en un duelo mortal tras el arrepentimiento de Eugenio de rechazar a su amada. La ópera explora temas de amor no correspondido y las repercusiones de decisiones impulsivas.  

Puede que el realismo pequeñoburgués –casi chejoviano– que constituye uno de los puntos fuertes de este título se deba no tanto a un giro estético deliberado, sino a la adaptación del compositor a unas condiciones relativamente modestas, dado que Eugenio Oneguin fue compuesto para una joven compañía de estudiantes del conservatorio de Moscú. Basada en una novela en verso de Aleksandr Pushkin y estrenada en esta institución en marzo de 1879, Eugenio Oneguin no reclama vestuarios históricos ni decorados exóticos u ostentosos; su acción –muy limitada– se desarrolla principalmente a través de simples conversaciones, pero a cambio se asoma al interior de sus personajes con una intensidad tan veraz como turbadora. Eugenio Oneguin llegará en una sobria producción de Christof Loy, que encierra a sus protagonistas en un espacio minimalista, elegante y claustrofóbico sobre el que proyectarán –como si de una página en blanco se tratara– sus neurosis y sus heridas emocionales.

 

 

Eugenio Oneguin, de Piotr I. Chaikovski

Programa de mano

application/pdf 4.79 MB

Salidas a la venta

Amigo Protector

07 octubre

2024

Amigo Colaborador y Benefactor

08 octubre

2024

Amigo Mecenas

09 octubre

2024

Abonados Amigos

10 octubre

2024

Público general

11 octubre

2024

Funciones del espectáculo

  • Fecha/hora
  • Espacio
  • Reparto
  • Abonos

22 enero 2025

19:30

Sala Principal

25 enero 2025

19:30

Sala Principal

28 enero 2025

19:30

Sala Principal

31 enero 2025

19:30

Sala Principal

03 febrero 2025

19:30

Sala Principal

06 febrero 2025

19:30

Sala Principal

09 febrero 2025

18:00

Sala Principal

12 febrero 2025

19:30

Sala Principal

14 febrero 2025

19:30

Sala Principal

18 febrero 2025

19:30

Sala Principal

Actividades Culturales

Visita guiada

Actividad artísticaReal Jardín Botánico

El jardín de invierno también enamora
Seguro que un paseo guiado a través del Real Jardín Botánico de Madrid transportará de inmediato a los visitantes que se animen a hacer esta actividad a los fríos escenarios de Eugenio Oneguin. Los participantes visitarán los invernaderos, sus colecciones de plantas, así como sus usos y su importancia en nuestra vida cotidiana. También se verán los ejemplares más singulares del Jardín y los asistentes podrán descubrir algunas curiosidades del centro.

11 y 18 enero. 11.00 y 12.30 h
12 y 26 de enero, y 1, 15 y 22 de febrero. 12.30 h
Más información y compra de entradas en este enlace

11

Enero

2025

11:00

12

Enero

2025

12:30

18

Enero

2025

11:00

26

Enero

2025

12:30

01

Febrero

2025

12:30

15

Febrero

2025

12:30

22

Febrero

2025

12:30

Enfoques

Actividad artísticaTeatro Real

Encuentro de Joan Matabosch, director artístico del Teatro Real, con los artistas de la producción

16

Enero

2025

20:15

Curso de iniciación de esgrima

Actividad artísticaSala de armas de Madrid

Esgrima para todos

Aunque en el texto de Pushkin, Oneguin y Lenski se retan a duelo con pistola, en el siglo XIX los hombres también se batían con espadas, floretes o sables. El club de esgrima Sala de Armas de Madrid, uno de los más antiguos y prestigiosos de España, nos acerca al mundo de las espadas con una clase de iniciación a este apasionante deporte, en el que nuestro país tiene excelentes competidores.

8 de febrero. 10.00 h
Más información y reservas en sama@esgrimamadrid.com
Plazas limitadas 

08

Febrero

2025

10:00

Visita guiada

Actividad artísticaMuseo del Romanticismo

Los duelos por honor en el Romanticismo

Este singular museo propone un recorrido por algunas de sus salas para conocer, de la mano de su equipo de mediación cultural, la literatura romántica y los duelos por honor a los que los hombres de las clases privilegiadas del siglo XIX se retaban.

11, 18 y 25 de febrero. 12.30 h
6 y 20 de febrero. 16.30 h

Acceso gratuito previa reserva en este enlace

11

Febrero

2025

12:30

18

Febrero

2025

12:30

25

Febrero

2025

12:30

06

Febrero

2025

16:30

20

Febrero

2025

16:30

Actualidad

Authentic Flamenco de costa a costa

- 23 Abr, 2025

Authentic Flamenco presenta su cuarta programación internacional centrada, en esta ocasión, en Estados Unidos y Can...

Ver más

El Teatro Real lleva "Flamenco Real" al pabellón de...

- 21 Abr, 2025

Entre el 22 de abril y el 12 de octubre el Teatro Real ofrecerá 450 actuaciones con tres distintos programas y arti...

Ver más

EL TEATRO REAL LAMENTA PROFUNDAMENTE EL FALLECIMIENTO DE MARIO...

- 14 Abr, 2025

El Teatro Real ha recibido con gran tristeza la noticia del fallecimiento del escritor Mario Vargas-Llosa (28 de ma...

Ver más

Ivor Bolton: 10 años de éxitos al frente de la Orquesta y el...

- 09 Abr, 2025

Con la última de las diez funciones de Mitridate, re di Ponto, de Wolfgang Amadeus Mozart, Ivor Bolton se despide d...

Ver más